Get Access

 

 

।। श्री ।। 

 

Curso Anual de Vedānta

 

Estudio sistemático con fidelidad a la fuente

 

600

 

 

 

Una enseñanza viva, guiada y en continuidad con la tradición

 

Este programa sincrónico de estudio se abre solo una vez por año.

 

Una vez iniciado, el grupo continúa su camino juntos, en un proceso guiado de estudio y contemplación. Es una experiencia progresiva y sostenida, con sesiones en vivo, materiales estructurados y una comunidad comprometida.

 

Asimilar una visión transformadora, no una propuesta informativa más 

 

Si resuenas con lo expuesto en La Visión del Yoga, puedes dejar tus datos en el formulario de más abajo para registrarte y recibir directamente toda la información necesaria para tu proceso de matrícula en el próximo ciclo. 

 

Te escribiremos personalmente apenas abramos las inscripciones

Registro en el formulario de inscripción

Tradición viva, no solo contenido digital.

 

Sesiones en vivo semanales de manera telemática, con espacio para escucha, estudio y preguntas

 

Guía estructurada paso a paso, sin requerir experiencia previa en Vedānta.

 

Materiales de apoyo y grabaciones disponibles para profundizar a tu ritmo.

 

Acompañamiento cercano durante el proceso de aprendizaje.

 

Introducción gradual al proceso contemplativo, según los métodos tradicionales de asimilación e interiorización del Vedānta.

 

 

 

Pertenencia a un grupo de estudio estable, que continúa su camino una vez iniciado el curso.

 

Entra

¿Para quién es este curso?

 

Para quienes desean estudiar el Vedānta desde su raíz tradicional, con guía y continuidad. 

 

Para quienes valoran una enseñanza clara, respetuosa y comprometida con la transmisión fiel.

 

Para quienes están dispuestos a recorrer un proceso formativo gradual, no inmediato ni fragmentado.

 

Para quienes reconocen el valor de aprender en comunidad, dentro de un grupo que permanece.

 

Para quienes entienden que el conocimiento requiere escucha, reflexión y disposición interior.

 

Para quienes reconocen que el conocimiento verdadero no es masivo, ni urgente, ni estridente sino profundo y directo.

 

Para quienes reconocen que el aprendizaje profundo requiere más que interés: exige apertura, estabilidad y recogimiento para acoger lo que no se impone

 

Para quienes han comprendido que el conocimiento no se alcanza por voluntad, sino por preparación, guía y madurez

Francisco San Miguel

 

Francisco San Miguel es docente en la tradición del Vedānta, con formación sistemática en yoga, sánscrito y filosofías védicas, en el marco del linaje de Ādi Śaṅkarācārya. Es discípulo de Swami Dayananda Saraswati, Swami Tattvavidananda Saraswati y Swami Visharadananda Saraswati, referentes contemporáneos de la tradición Arsha Vidyā, de quienes ha recibido enseñanza directa y cuyo método de transmisión sigue con fidelidad. 

Su labor docente se articula principalmente a través de Yogavidyā, un espacio educativo dedicado al estudio y la enseñanza integral del conocimiento védico. Desde allí promueve programas de formación caracterizados por el análisis lógico, el rigor filológico y la continuidad pedagógica, en diálogo reflexivo con el pensamiento contemporáneo.

Además de su formación en la tradición védica, Francisco ha realizado estudios en teología católica, lo que le permite cultivar una perspectiva intertradicional orientada a la articulación entre razón y revelación. Desde este enfoque, sostiene que el análisis racional y la investigación crítica no excluyen lo sagrado, sino que pueden integrarse en una visión coherente del conocimiento.

Mantiene asimismo un interés constante en las ciencias cognitivas, familiarizándose con diversos marcos teóricos contemporáneos sobre el conocimiento, la percepción y la mente. Sobre esa base, explora convergencias y contrastes entre la epistemología védica y la investigación actual en filosofía y ciencias de la cognición, sin apartarse de la fidelidad a la enseñanza tradicional.

En el ámbito pedagógico, Francisco propone un modelo de enseñanza guiado, gradual y sistemático, que orienta al estudiante hacia una comprensión transformadora del Vedānta. Su enfoque no se limita a la transmisión de información, sino que busca propiciar una asimilación crítica y profunda, sostenida en la escucha atenta, el estudio textual y el razonamiento analítico.

Próximo Curso

Marzo 2026

Al dejar tus datos, quedarás registrado/a para el próximo grupo 

y podrás acceder a toda la información necesaria para avanzar en la matrícula.